Escenografía con cartón : sostenibilidad en escena

Escenografía con cartón: creatividad, ligereza y sostenibilidad en escena:

Nos apasiona la escenografía y no podíamos dejar de dedicar un post a explorar cómo el cartón se ha convertido en un material sorprendente en la creación de espacios escénicos. Desde estructuras móviles hasta superficies proyectables, el cartón ha demostrado ser una herramienta poderosa en teatro, danza y todo tipo de espectáculos.

En este recorrido te mostramos cómo distintos creadores han utilizado el cartón como recurso escénico. Desde propuestas sencillas con cajas reutilizadas hasta diseños complejos con cartón nido de abeja o Reboard, cada ejemplo revela nuevas formas de entender el espacio escénico a través de un material sostenible, ligero y expresivo.

triangle06-danza-cardboard-escenografia-carton-setdesign
Triangle of the Squinches by Alonzo King. Images of Christopher Haas | Haas Architecture page.

 ¿Por qué elegir el cartón para la escenografía?

El cartón se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada en el ámbito escénico. Estas son algunas de sus ventajas clave:

Ligereza y movilidad

Este material permite crear estructuras que pueden ser desplazadas con facilidad por actores y bailarines. Esto abre un amplio abanico de posibilidades coreográficas y narrativas, ya que los elementos escenográficos pueden transformarse en directo sin requerir maquinaria compleja.

Versatilidad estructural

Existen diferentes tipos de cartón con propiedades específicas. Desde el cartón kraft más sencillo hasta el resistente cartón nido de abeja o el innovador Reboard, cada uno permite distintos niveles de complejidad estructural, adaptándose a las necesidades del espectáculo.

Sostenibilidad y reutilización

Es fundamental apostar por materiales sostenibles, el cartón es reciclable y, en muchos casos, reutilizable. Muchos escenógrafos trabajan directamente con embalajes industriales o materiales recuperados, reduciendo el impacto ambiental y dotando de un valor ético y simbólico a la escenografía.

triangle05-carton-escenografia-danxa-cardboard-blog
Christopher Haas | Haas Architecture

Ejemplos de escenografías innovadoras con cartón

Triangle of the SquinchesAlonzo King & Christopher Haas

Cada material  tiene unas características únicas que unidas a una escala arquitectónica, toman dimensiones inesperadas, jugando con la percepción del espectador del material. Es ligero, pesado, blando, duro, percepciones opuestas que hacen más interesante el concepto escénico.
En este caso “Triangle of the Squinches” es una impresionante pieza de danza contemporánea que reúne al coreógrafo Alonzo King, el escenógrafo y arquitecto Christopher Haas, y el músico Mickey Hart. La escenografía está compuesta por un sistema de muros móviles construidos con cartón nido de abeja reutilizado.

Los bailarines interactúan constantemente con estas estructuras, que se abren, pliegan y transforman a lo largo de la coreografía. La luz y el sonido sobre el cartón, junto al movimiento de los cuerpos, crean una experiencia sensorial compleja, arquitectónica y profundamente orgánica

triangle07-cardboard-blog-escenografia-carton
Christopher Haas | Haas Architecture


PLAY
– Christophe Guérin 

Una pieza en la que el escenógrafo francés Christophe Guérin diseña un sistema modular de paneles de cartón nido de abeja blanco. Los módulos están pensados para que los bailarines los manipulen y transformen constantemente durante la función.

El resultado es una escenografía viva que cambia en cada escena, reflejando los ritmos internos de la obra. Además, el acabado blanco del cartón actúa como superficie de proyección, multiplicando las posibilidades escénicas sin añadir elementos técnicos extra. PLAY es un ejemplo perfecto de cómo un solo material puede sostener el peso conceptual y funcional de toda una escenografía.

escenografia-teatro-cardboard-carton-blog
Image of http://www.christophe-guerin.com/

En este caso el acabado blanco del material de cartón panel de abeja, se convierte en la superficie lisa, plana ideal para proyectar imágenes potenciando aún más las posibilidades escénicas de una sola pieza.

gif-02-play

escenografia-carton-cardboard-teatro-blog

En este Post tambien hay un lugar para la construcción escénica con cajas de cartón. En este caso nos encontramos con un muro que acota un espacio en el que la pared ha sido creada a base de cantidad de cajas de diversos tamaños y acabados todas con el denominador común de cajas de productos industriales.

cardboard-boxes-setdesign-carton-escenografia-cardbard

De nuevo danza, Casey Curran en esta pieza utiliza grandes trozos de planchas de cartón de panel de abeja, con sencillas piezas ancladas entre sí como si de un juego de construcción se tratara. De nuevo el color Kraft (color cartón) es el elegido…nos acerca a el concepto de lo efímero, liviano, sencillo, natural…etc

La-Vie-Photo-14-copy

Podemos destacar alguna de nuestras propuestas,

Artículo 47– Escenografía de Cardboard

Una escenografía teatral con tintes musicales, en la que abordamos la dramática realidad de los desahucios en España. Desde Cardboard diseñamos y construimos una escenografía modular compuesta por cubos y bancos realizados en Reboard.

Cada módulo podía moverse, apilarse o abrirse para guardar objetos, formando parte activa de la narración escénica. Los actores bailaban, se subían y manipulaban estas piezas, lo que exigía resistencia estructural sin renunciar a la ligereza. El resultado fue una escenografía funcional, estética y coherente con el discurso de la obra.

escenografia-articulo47-1

Los actores movían los módulos por todo el espacio, se subían en ellos, bailaban, cantaban e incluso guardaban y extraían objetos del interior de alguno de los módulos, de ahí la importancia de la resistencia del material.

Cardboard-Furniture-Projects-Stand-mueble-cartón-PROYECTO-ESCENOGRAFÍA-articulo47-10-02

Cómo integrar cartón en tu proyecto escenográfico

  1. Define tus necesidades: ¿buscas modularidad, ligereza, superficie proyectable o simplemente impacto visual?
  2. Elige el tipo de cartón adecuado: kraft, nido de abeja o Reboard.
  3. Diseña desde la movilidad: piensa en estructuras fáciles de transportar, montar y desmontar.
  4. Trabaja la superficie: puedes mantener el color natural, pintarlo o imprimir sobre él.
  5. Prioriza la seguridad y la resistencia: refuerza uniones y esquinas, y adapta la estructura al uso escénico real (peso, manipulación, interacción).

El cartón también en eventos y branding corporativo

Además del teatro o la danza, el cartón ha encontrado su lugar en el mundo de los eventos y el branding corporativo. Ya sea para decorar un hall de recepción, diseñar un escenario o ambientar un espacio de presentación de producto, este material permite crear elementos escénicos ligeros, sostenibles y visualmente impactantes. Desde fondos decorativos hasta estructuras tridimensionales, el cartón ofrece infinitas posibilidades para dotar de identidad y personalidad a cualquier acción corporativa, reforzando además los valores de sostenibilidad e innovación.

IMG_1706

Un buen ejemplo de escenografía con cartón aplicada al mundo del branding corporativo es Huella, una instalación ecológica creada para el evento Love Cartón 2019 en Matadero Madrid. Con formas facetadas en cartón blanco y papel, esta pieza minimalista daba la bienvenida al público mediante una cueva simbólica habitada por cabezas humanas y una mano, evocando la desconexión del ser humano con la naturaleza. Además de su función escénica, esta escenografía con cartón estaba pensada para ser reutilizada en otros contextos. Puedes ver también el impresionante lobo de cartón que realizamos en una edición anterior del mismo evento.

 

 

No te pierdas las últimas novedades

logo-cardboard
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies